Bienvenido a Planet Mozilla Hispano, en esta sección se listan los últimos artículos en los blogs, twitts y fotos de los miembros y colaboradores de la comunidad de Mozilla en español. Mozilla Hispano no es responsable de las opiniones de los autores en sus blogs personales.
Mi experiencia en el WordCamp Panama 2019
Miguel Useche, 18/11/2019 | Origen: Miguel Useche (Skatox)
El pasado 19 y 20 de Octubre se realizó en la ciudad de Panamá, el primer WordCamp Panama. WordCamp es un evento oficial de WordPress organizado por la comunidad local donde se reúnen entusiastas de esta tecnología para compartir sus conocimientos.
En la edición de este año tuve la oportunidad de participar en el evento como ponente representando a Mozilla Tech Speakers. Era mi primer viaje real a Panamá, ya que sólo estuve unas horas anteriormente.
1er día del WordCamp Panamá
Al llegar a la entrada del evento, comenzaba el proceso de registro. Allí me dieron el swag del evento y procedí al teatro principal. El formato del WordCamp Panamá consistía en tres charlas simultáneas en distintos lugares: teatro principal y aulas de la universidad. Generalmente las charlas de dividían en desarrollo, mercadeo y diseño. Atendí principalmente a las de desarrollo y algunas de mercadeo.
El evento comenzó con unas palabras de Ernesto Morales hablando sobre el esfuerzo para realizar evento y como fue la organización del mismo. De ahí fui a la charla de Miguel Díaz sobre como debes vender tu producto en la Web y los complementos de WordPress que facilitan este proceso. Roberto Rubio nos mostró como hacer sitios estáticos en WordPress y unos hacks para hospedar nuestros sitios en servicios de forma gratuita.
Las charlas de Andrea Navarro, Pedro Rosillo y Félix Bellido estaban dirigidas a como mejorar nuestro negocio en Internet, utilizando mercado, estrategias digitales, Google Adsense, Google Business entre otros. Obviamente no faltó mencionar los plugins que nos permiten implementar estas funcionalidades fácilmente. De ahí fui a una charla de Jose Jiménez Vega sobre como crear tu marca personal.
En el siguiente turno asistí a las charlas de desarrollo, un taller de Roberto Rubio sobre optimización de sitios en WordPress. Y finalmente la ponencia de Joaquín Vargas sobre como usar Programación Orientada a Objectos en WordPress.
El evento contaba con recesos entre los turnos para el networking, comida gratuita (incluyendo almuerzo) para los asistentes. Ademas de casillas de los patrocinadores para obtener información de los servicios.
2do día del WordCamp Panamá
En el segundo día, solo pude asistir a las charlas de la tarde (tuve un fuerte vuelo y debía descansar). Entre esas la de Rafael Lara sobre seguridad en WordPress. Estuvo genial porque explicó los conceptos de seguridad pero enfocados en este CMS.
Luego de él era mi turno. En esta ocasión hablé sobre las Herramientas de Desarrollo de Firefox orientadas al desarrollo de WordPress. Mostré como se pueden usar las herramientas para usar las últimas tecnologías de CSS en temas de WordPress: CSS Grids, Flexbox, Variable fonts. También comenté sobre las herramientas de JS, Chrome Logger para mostrar los logs de PHP en el navegador, herramientas para el rendimiento, entre otros. (Agradezco a Alcibiades Guevara por tomar las fotos de mi charla)
Luego procedimos al cierre donde se tomó la foto grupal, los organizadores nos dieron la despedida y finalización formal del evento.
Resumen
El WordCamp Panamá fue un gran evento, con ponencias de todas las áreas que abarca WordPress: mercadeo, desarrollo, servidores, negocios, diseño, periodismo, entre otros.
La comunidad me pareció muy agradable, son personas cuya colaboración se nota que es por amor y no buscando reconocimiento, está compuesta por personas de distintos países, entre otros. Por eso te recomiendo asistir a un WordCamp Panamá, además el país ofrece lugares para turismo y vivir una experiencia caribeña.
Si tienen algún comentario del evento o de mi ponencia, no duden en escribir.
Happy blogging!
La entrada Mi experiencia en el WordCamp Panama 2019 se publicó primero en El blog de Skatox.
Mi experiencia en el BrazilJS Conf de 2019
Miguel Useche, 09/09/2019 | Origen: Miguel Useche (Skatox)
Este año tuve la oportunidad de participar en el BrazilJS Conf del 2019. Para quienes no la conocen es la conferencia de JavaScript mas grande del mundo. Había enviado ponencia en las últimas 3 ediciones pero finalmente este año fui aceptado. Mis expectativas era que el evento iba a estar genial pero no sabía como era.
Cuando fui al escenario a realizar la prueba de sonido. Me sorprendí porque no sabía la magnitud del evento. El lugar contaba con puestos para 2000 asistentes y con 4 pantallas gigantes para mostrar la conferencia. Ademas que contaba con excelente organización para entretener a la audiencia y contar con 2 tarimas para no perder tiempo entre ponentes.
El formato de BrazilJS Conf 2019
El evento constaba de 3 días: el primero era de puros talleres y para los ponentes era el día de realizar pruebas. aquí tuve la oportunidad de ver un taller de Matías Johanson sobre el uso de redes neuronales en JavaScript, unas charlas de NIC Brazil y W3C sobre la des-centralización de la web. Pude entrar a una charla de marketing usando datos éticos, es decir, no obtenidos sin permisos de los usuarios o comprados a redes sociales. Me llamó la atención esta última porque no había pensado en que ahora el marketing se hace con datos robados de los usuarios.
El segundo día era el inicio real del evento. Me encantó que habían 2 tarimas, así cuando un ponente estaba por terminar el otro se preparaba y el cambio se hacía sin perder tiempo. También entre cada ponencia un grupo acústico tocaba la canción favorita del ponente entreteniendo la gente. El evento comenzó con un video introductorio de los organizadores, muy emotivo. Luego unas palabras de Jaydson Gomes sobre el trabajo realizado y lo que se esperaba allí. Pude entrar a varias charlas, todas muy buenas y algunas en inglés. Luego de finalizar el evento, varias asistentes organizaron una salida para compartir y conocernos mejor.
El último día seguía el mismo formato del anterior. Llegué un poco tarde por estar practicando mi charla y tenia que hacer una visita. Pero luego de dar mi charla pude disfrutar de todo el evento. En la sala de patrocinantes había un puesto para comprar camisetas donde aproveche y adquirí de VueJS y del evento. También habían unas barajitas con fotos de los ponentes del evento y podías pegarlos en un albúm. En los stands de patrocinios podías conversar con la gente de proyectos y ofertas laborales.
Desayunando con los ponentes del BrazilJS Conf 2019 Entrada del evento Taller de Matías Johanson en el BrazilJS Conf 2019 Foto con varios ponentes del BrazilJS Conf 2019 Reinaldo Ferraz hablando sobre descentralización de la web Jaydson Gomez hablando de la centralización de la web Cómo hacer marketing con datos legales (no robados de los usuarios) Con Erick Stand de Patrocinantes Stand de Patrocinantes Agenda del BrazilJS Conf 2019 Jaydson Gomes dando la apertura del evento Charla de Kenneth Christiansen Charla de Erick Wendel Charla de Ben Morss Charla de Filip Stranis sobre ServiceWorkers Charla de Matias Johanson Con Drishti Jain Charla de Gerard Sans sobre Angular Con Eva y Orta Representantes de iFood Orta hablando de TS André Natal Common Voice Con Jaydson Gomes organizador del del BrazilJS Conf 2019 Con Felipe Moura organizador del del BrazilJS Conf 2019 Con varios ponentes y asistentes del BrazilJS Conf 2019 Con Cyntia Visalli y mi esposa
Mi ponencia sobre WebAssemby
Siempre que doy esta charla debo agregar contenido nuevo. Para este evento había agregado cosas nuevas como un demo de Doom 3, Google Keep, entre otros. Por eso no estaba preocupado por la calidad del contenido sino porque debía darla en inglés y no estoy acostumbrado a ello.
Traducí las láminas a portugués usando un traductor en línea. Posteriormente me ayudaron a acomodar algunos detalles. Me gustó ver a las personas emocionadas porque disfrutar el contenido escrito de mi conferencia en portugués. Recibí buenos comentarios en redes sociales sobre ello.

Creo que me fue bien. Estaba un poco nervioso por tener que hablar en inglés, ver las notas en español pero las láminas en portugués. Respecto a la cantidad de gente, era tanta que no era posible enfocarse en todos, así que no era un problema.

Palabras finales
BrazilJS Conf fue uno de los mejores evento que he estado. Una organización increíble, excelentes temas y conferencistas. El lugar estaba equipado con todo. La ciudad de Porto Alegre es muy bonita, la gente es demasiado amigable. La comida es excelente, sobre todo las carnes. Buenos dulces y chévere para conocer.
Si alguna vez les llama la atención ir a un BrazilJS Conf, no duden e ir.
La entrada Mi experiencia en el BrazilJS Conf de 2019 se publicó primero en El blog de Skatox.
SeaMonkey 2.49.5, por fin publicada
rickiees, 05/09/2019 | Origen: Ricardo Palomares (rickiees)
Había pasado más de un año desde la versión 2.49.4 de SeaMonkey. Muchos habían perdido la esperanza de ver una nueva versión, pero por fin ha llegado. ¿Qué tiene de nuevo esta versión?
Básicamente, es una actualización del motor Gecko al equivalente al de Firefox 52.9, que ya sabemos que es muy antigua, pero al menos supone la corrección de algunos fallos de seguridad. Se han transportado algunas correcciones también de la rama ESR 60.
Quizá la novedad más importante de esta versión es que los binarios de 64 bits son ahora oficiales. Esto es importante porque la mayoría de los usuarios ya están usando sistemas operativos de 64 bits, y eso redunda en mejor integración entre aplicaciones y rendimiento general.
¿Por qué SeaMonkey sigue en una rama de Gecko tan antigua? Bueno, la razón es que pasar a la rama ESR 60 provoca muchos fallos en la compilación de la aplicación, lo que llevará varios meses de correcciones. ¿Y por qué no saltar a una más actual? Pues, está claro, porque en una versión de Gecko más moderna, habría que reescribir primero más de la mitad de la aplicación.
Como en versiones anteriores, no es posible recibir la actualización de forma automática, sino que tendréis que descargar la aplicación completa e instalarla. Ojo si teníais una versión de 32 bits y pasáis a una de 64 bits; en este caso, y sin haber hecho mis propias pruebas, os recomiendo desinstalar primero la versión de 32 bits (el perfil no debe verse alterado, pero siempre es buena idea hacer una copia de seguridad primero).
Mi experiencia en el JConf Dominicana
Miguel Useche, 29/07/2019 | Origen: Miguel Useche (Skatox)
El pasado 29 de Junio tuve la oportunidad de ser parte de los ponentes del JConf Dominicana. Un evento realizado por la comunidad local de Java en la PUCCM. El evento estuvo formado por ponentes de distintas partes del mundo para comentar sobre las últimas tendencias en la JVM.
La estructura del evento me gustó porque en la mañana se hicieron las principales ponencias por parte de los conferencistas mas importantes en el teatro de la universidad. En la tarde, se hacían el resto de presentaciones en aulas de clase donde los asistentes podían escoger a cuales ir. Me gustó la organización porque estos temas tenían diferente dificultad y áreas, así que podías asistir a las charlas de tu perfil profesional sin problemas de choque.
Sesión matutina
Para llegar a Dominicana tuve que tomar varios vuelos con horarios incómodos. Por esta razón, tuve que dormir el día antes del evento y me levanté un poco tarde. Me perdí la apertura y la primera charla. Pero pude entrar al final de la de Sebastían Daschner sobre los mejores frameworks empresariales de JAVA. Posteriormente fui a la de Mark Heckler sobre plataformas escalables con spring. Excelente ponencia con buenos chistes en español. Finalmente se hizo un panel de conferencistas para discutir los temas actuales de la plataforma Java y del futuro de la misma. Excelente opiniones y temas tratados allí.
Sesión de la tarde
La primera conferencia que entre fue la de Eliezer Herrera sobre plataformas como Graal, Gradle y Vertx que permiten la ejecución de otros lenguajes en la JVM. Muy interesante y no conocía que se podían hacer ese tipo de cosas. De ahí fui a la charla de Carlos Paulino sobre desarrollo continuo para plataformas Android. Me llamó la atención porque trabaja en American Express y quería conocer como es el proceso de desarrollo de una aplicación móvil en ese tipo de empresas. Me llamó al atención el cuidado hacia la calidad y cómo las pruebas se realizan en distintas plataformas.
Luego de un receso para unas golosinas, comenzó la charla de Omar Berroterán Silva sobre GraphQL. La tecnología para obtener fácilmente datos a través de una API. Esta ponencia abarcó desde la introducción hasta dar ejemplos de como consultar datos, instalar esta herramienta, entre otros. Me gustó como Omar utilizó códigos QR en sus láminas para que los asistentes pudiésemos ver los ejemplos en el móvil y participar en la charla.
Kit del JConf Dominicana Charla de Sebastian Daschner Charla de Mark Heckler Charla de Mark Heckler Panel de conferencistas del JConf Dominicana Carlos Paulino hablando sobre Android Omar Berroterán Silva hablando sobre GraphQL Haciendo amigos en el JConf Dominicana Con Igor Suhorukov
Java de nuevo a la web con WebAssembly
Mi charla en este evento la estaba dando por primera vez. Aunque había hablado de WebAssembly, nunca la había mezclado con Java. En ella pude hablar sobre una pequeña introducción a esta plataforma. Las diferencias respecto a los Applets de Java (pues tiende a confundir inicialmente a los programadores de Java). Por qué no iba a tener el mismo destino que los applets.
En el caso de Java, esta charla me gustó darla porque existen actualmente varias formas de llevar el lenguaje. Cada una trabaja de forma distinta y pude mostrar las bondades de cada forma.
Con los asistentes a mi charla de: Java de nuevo a la web con WebAssembly
La presencia fue excelente, hicieron preguntas muy interesantes y de ahí salí al cierre del evento con música dominicana.
Cena del JConf Dominicana
La cena fue excelente, tuve la oportunidad de compartir con otros ponentes. Conocí mas de la cultura Dominicana. Pude probar sus excelentes platos típicos como el mangú y mofongo. Disfrutar de un buen ambiente caribeño y discutir de tecnología.
Disfrutando de la deliciosa comida Con Mark Heckler Disfrutando de la deliciosa comida Los ponentes y organizadores del evento
Fue una gran experiencia participar en el JConf Dominicana. A pesar de estar solo 2 días en el evento. Me llamó la atención como la mayoría de los ponentes internacionales hablaba español. Los temas fueron muy interesantes. Los organizadores hicieron un excelente trabajo.
¡Lo disfruté mucho! Espero volver algún día.
La entrada Mi experiencia en el JConf Dominicana se publicó primero en El blog de Skatox.
Mi breve resumen del Women Community Fest 2019
Miguel Useche, 22/07/2019 | Origen: Miguel Useche (Skatox)
El pasado 18 de junio tuve la oportunidad de participar en el Women Community Fest del Campus Party Bogotá 2019. El Campus Party es un evento donde se realizan diversos eventos relacionados a la tecnología, inversiones, emprendimiento, videojuegos, entre otros. El evento dura aproximadamente una semana y no se descansa pues permite a los asistentes quedarse en carpa durante la noche.
Women Community Fest
En esta ocasión, había un espacio de tecnología y el mismo fue asignado al Women Community Fest, una comunidad está conformada un gran número de chicas de distintas partes de Colombia con grandes conocimientos en tecnología de la información y experiencia en la realización de eventos informático, promoviendo la equidad de género y empoderamiento de las mujeres sin discriminar otros géneros.
La duración del evento duró una semana, así que me es difícil resumir todo lo ocurrido. Ademas que tuve que trabajar en mis proyectos mientras estaba en el evento, por ello solo pude tomar fotos y asistir a pocas presentaciones. Por parte de Mozilla, estuvimos con ponencias del programa Mozilla Reps y Mozilla Tech Speakers, ademas de contar con la participación de miembros de Mozilla Colombia. Se habló de diversos temas como: Common Voice, herramientas de desarrollo de Firefox, la salud de Internet, WebVR, entre otros.
Todas charlas estuvieron muy interesantes, escuché sobre React, Docker, WordPress, seguridad informática, salud de Internet, cifrado, arquitectura. Es decir, había de todo. Tanto para principiantes como para profesionales.
Transmisión en vivo para promocionar el evento Carpas para que los asistentes se quedarn Las organizadores preparando el equipo Kartio presentando la primera charla Kartio presentando la primera charla Arturo Martinez hablando de Common Voice Arturo Martinez hablando de Common Voice Los bolsos de Mozilla Rep y Tech Speaker Eduard Barón hablando por Platzi Silva Martha Estupiñam sobre la salud de Internet Alejandra Zerdá sobre la salud de Internet Ponencia sobre sobre la salud de Internet Panel de mujeres en las TI Panel de mujeres en las TI Panel de mujeres en las TI Panel de mujeres en las TI Panel de mujeres en las TI Panel de mujeres en las TI Con unos panas que conocí en el vento Lizarazo, Jhon Edison y Skatox Catalina hablando sobre PionerasDev Charla de Ana Martinez Organizadoras planificando las tareas del evento Eduardo Alvarez de Platzi Oscar Barajas hablando sobre React Rifa de la camiseta de Mozilla en el evento
El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo web
En esta ocasión tuve la oportunidad de comentar sobre las herramientas de desarrollo de Firefox para el desarrollo web. A diferencia de las ediciones anteriores hablé tanto de las herramientas enfocadas a CSS como de JS.

Tenía presión porque mi charla era justo antes del partido de la selección de fútbol en la Copa América (no podía competir con ello). Pero mi charla terminó justo cuando los jugadores empezaron a salir al campo.
Me gustó la receptividad, muchas personas quedaron interesadas en como utilizar algunas herramientas y con mayor información del navegador. Si desean saber mas detalles. Pueden verla a continuación gracias a la página de Women Community Fest en Facebook:
Evento de Platzi/Facebook
Durante el penúltima día del evento, tuve la oportunidad de ser invitado a un evento privado de Platzi, la empresa líder de educación en línea para latinoamérica. Era un evento dirigido a líderes de comunidades para la promoción de becas estudiantiles para madres solteras, minorías, migrantes, trans, etc.
El evento fue realizado en conjunto con Facebook, quienes iniciaron con unas presentaciones muy interesantes de realidad virtual y bots con inteligencia artificial. No puedo dar muchos detalles pero me hizo ver como es el futuro de la tecnología. Para luego finalizar con una breve historia de Platzi y sobre el futuro de la educación.
Freddy Vega
Fue una gran experiencia poder disfrutar de este gran evento por una semana. Logré conocer nuevos colaboradores de comunidades de software libre de todas partes de Colombia y ayudar a formar la comunidad de Mozilla Colombia.
Las chicas del Women Community Fest hicieron un gran trabajo como organizadores. La calidad de los ponentes fue muy alta y la representación muy equilibrada, mitad hombres, mitad mujeres. Con nacionalidades de Colombia, Venezuela, México, Argentina, entre otros. Ojalá mas eventos se copien de éste para seguir promoviendo la equidad de género en la tecnología.
La entrada Mi breve resumen del Women Community Fest 2019 se publicó primero en El blog de Skatox.
Podcast #044 – Un día importante para la privacidad en la web
Nukeador, 05/06/2019 | Origen: Rubén Martín (Nukeador)
Un día importante para la privacidad en la web https://www.genbeta.com/navegadores/firefox-sigue-apostando-privacidad-mejor-proteccion-rastreo-llegada-al-escritorio-su-gestor-contrasenas
Podcast #037 – Firefox y el problema con los complementos de este fin de semana
Nukeador, 06/05/2019 | Origen: Rubén Martín (Nukeador)
Firefox y el problema con los complementos de este fin de semana
Creando un tema para mi blog
deimidis_and, 19/04/2019 | Origen: Guillermo Movia (Deimidis)
Hoy en la tele
rickiees, 11/04/2019 | Origen: Ricardo Palomares (rickiees)
Una declaración de renta es lo mismo que una declaración de amor: algo que acabará costándonos dinero. (El Perich)
Hoy, en el concurso televisivo de Antena 3 Ahora caigo, la bomba estratégica consistía en elegir, de las 10 opciones posibles, las 7 que son navegadores de Internet. Y adivinad cuál estaba. :-)
El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular
Miguel Useche, 07/01/2019 | Origen: Miguel Useche (Skatox)
Hace unos meses tuve la oportunidad de participar en el NgColombia con la ponencia El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular. Aunque en realidad el titulo real es Your browser is your best friend for Angular development. Pues la dicté en inglés, de hecho, fue mi primera charla en ese idioma.
Luego de varias semanas de espera. Os comparto el video de mi corta ponencia. En ella hablo sobre las herramientas disponibles en el navegador para mejorar tu flujo de desarrollo con Angular. Además en el inicio os comparto una graciosa historia para muchos.
El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular
Si te gustó (o no) comenta tu opinión y compártela en redes sociales para hacer llegar el mensaje a mas personas. Si la viste completa, muchas gracias por ello.
La entrada El navegador es tu mejor amigo para el desarrollo con Angular se publicó primero en El blog de Skatox.